
Tipos de Música:
La elección de un adolescente de la música y su emoción o respuesta correspondiente puede variar según la edad, etnia, cultura y sexo. Por ejemplo, en Estados Unidos la música rock la escuchan preferentemente varones blancos, mientras que los varones adolescentes de color tienden a preferir a los grupos de rap o soul.
Hay numeroros tipos de música, entre otros: alternativa, clásica, folflórica, heavy-metal, jazz, rap, rock, pop, electrónica, salsa, grunge, house, techno...
La Letra:
Las letras de muchas de las canciones pueden contener textos violentos, sexualmente sugestivos o de de elementos preocupantes (drogas, suicidio, muerte, satanismo).
Su compresión varía en función de la edad. Debemos conocer que la gente joven frecuentemente pasa por alto los temas sexuales de las letras. Los adultos, por el contario, captan los temas como sexo, drogas, violencia o satanismo. Los adolescentes interpretan mayoritariamente sus canciones favoritas en términos de amor, amistad, crecimiento, preocupaciones de la vida, diversión, coches, religión, y otros tópicos relacionados con la vida de los adolescentes.
Algunos adolescentes que prefieren canciones con temas como homicidio, suicidio y satanismo (generalmente música heavy-metal) pasan más tiempo escuchando este tipo de música y son más propensos a escuchar las letras, pero tienen una menor tendencia a pensar que la música podría tener influencias negativas en su comportamiento comparado con estudiantes que prefieren otro tipo de música
Reacciones, Sensaciones, Emociones:
Los efectos emocionales que la música provoca pueden ser modulados por el método de presentación de la música y las ideas preconcebidas de una persona sobre la música.
Casi sin pensar surgen dos pregunstas ¿ Hay elementos que influyen en las conductas ? ¿ Qué grado de vulnerabilidad tienen los jóvenes?
Hay evidencia que los adolescentes que se dedican a comportamientos aventurados (engaño, robo, fumar, intercambio sexual, etc...) miran más televisión y escuchan a la radio más a menudo que sus pares.
¿ Cuales son los comportamiento aventurados o de riesgo que deberíamos tener en cuenta ? El uso de cinturón de seguridad, el uso de casco, el buceo en acantilado, la violación del toque de queda, las luchas físicas, la posesión de armas, el abuso de animales, el robo, nº cigarrillos que fuman, consumidores de alcohol, absentismo escolar, el uso de droga, la promiscuidad sexual y el uso de preservativo.
Videos Musicales:
Los videos musicales se han convertido en una forma persuasiva , que influye en la cultura de los consumidores y ha alterado los hábitos de los adolescentes que son su principal audiencia, respecto a la forma de ver la TV, de escuchar música y de comprar discos. Son usados por los productores de TV para ganar audiencia y por los productores de discos para vender música.

Los Ídolos:
Los artistas de música popular desempeñan un papel importante en el desarrollo de los adolescentes ya que pueden actuar como modelos, pudiendo llegar a ser idolatrados. Escenas de fanatismo en conciertos, largas esperas de sus "fans" en las puertas de los hoteles donde se hospedan sus ídolos, o la imitación de movimintos o estética son sólo unos ejeplos de la influencia que pueden ejercer.
me gusta
ResponderEliminar